martes, 5 de junio de 2012
davis escultura de miguel angel(rosa)
David (escultura de Miguel Ángel)
LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia. AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). FECHA: 1501-1504 ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura. A) Análisis técnico: FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura. MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia. DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura. "El david" Bernini
Análisis de la obraEl David contrasta con las representaciones previas de Donatello y Verrocchio en las que David aparece con el cuerpo de Goliat asesinado. En la versión de Miguel Ángel, Goliat no aparece, por lo que se interpreta que aún no ha sido vencido. El cuerpo de David es el de un hombre musculoso, no el del muchacho de las obras de Donatello y Verrocchio. En lugar de aparecer victorioso como en las dos versiones antes mencionadas, David aparece en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo se encuentra girado con un ligero contrapposto: la pierna izquierda se adelanta a la derecha, el brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano casi toca el hombro, mientras que el brazo derecho se deja caer hasta que la mano toca el muslo, el torso se curva sutilmente, la cabeza mira hacia su izquierda, manteniendo los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. El rostro evidencia esta tensión contenida, además, con una mueca de odio y las aletas de la nariz bastante abiertas. El movimiento es contenido, centrípeto con líneas de fuerza que vuelven al bloque. La mirada ha sido interpretada en el sentido de que la escultura muestra el momento en el que David ha tomado la decisión de atacar pero aún no ha comenzado el combate. Otros expertos, como Giuseppe Andreani (director de la Academia de Bellas Artes de Florencia), opinan sin embargo que la escena muestra el momento inmediatamente posterior al final de la batalla, y que David contempla tranquilamente su victoria
Técnica
El trabajo de preparación de la escultura definitiva incluyó bocetos, dibujos y modelos a pequeña escala de cera o terracota. Miguel Ángel pasó directamente de estos estudios preliminares al trabajo sobre el mármol, sin hacer un modelo de yeso a escala real, como hacían otros artistas de la época como Giambologna. El David fue esculpido mediante cincel desde distintos puntos de vista, puesto que Miguel Ángel lo diseñó para que fuese admirado desde cualquier punto de su perímetro, de forma diametralmente opuesta a la manera medieval que diseñaba las esculturas para ser vistas exclusivamente desde el frente.
lunes, 4 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
El cubismo …
¢ Desarrollado
entre 1907y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Pablo Picasso, Georges Braque yJuan Gris.
¢ ![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRI7g_91QsoEs6a0sqgqTU7EkWYNYefncwQPSgR81sQaAFkANfl5A](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
![http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQczUA_HBZHt6KgeF7cf8Zw0c3dJ23Pmd_oFhRzguLiwz-G0UoE](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.gif)
![http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTlsgBYqg6U93uWaXL5cp-HakVbYGTLN8toDalYuCrH4q7TeGA5Q](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.gif)
![http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRI7g_91QsoEs6a0sqgqTU7EkWYNYefncwQPSgR81sQaAFkANfl5A](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.gif)
![http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQczUA_HBZHt6KgeF7cf8Zw0c3dJ23Pmd_oFhRzguLiwz-G0UoE](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.gif)
![http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTlsgBYqg6U93uWaXL5cp-HakVbYGTLN8toDalYuCrH4q7TeGA5Q](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.gif)
¢ Es
un movimiento artístico que se manifestó sobre todo en la pintura,
aunque también se dió en otras artes como la literatura o
la escultura.
¢ El
objetivo principal del cubismo era el de alejarse de la representación
naturalista.
¢ Es
un arte mental no sólo en las formas sino en la concepción de la obra.
![garden](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image008.gif)
![fruitwin08](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image010.gif)
¢ Los temas principales
de los cuadros cubistas suelen ser los retratos y las naturalezas muertas
¢ Los
colores utilizados suelen ser apagados, y la luz es más bien escasa.
¢ No
se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la
pintura tradicional.
![http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSHiXuGv6l-FiB-5SNna8Xom5EEPqkv6t199j0kiDd_jIEg5Jym](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image012.gif)
![http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/JuanGris.Portrait_of_Picasso.jpg/250px-JuanGris.Portrait_of_Picasso.jpg](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image014.gif)
¢ Los
historiadores del arte dividen este movimiento artístico en dos etapas: una
primera etapa, hasta 1911,
denominado Cubismo analítico o inicial y una segunda etapa que
comienza tras el descubrimiento del collage y se denomina Cubismo
sintético.
![thump 3529908waw Gifs Animados Hechos Por Mi](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image015.gif)
¢ Cubismo
analítico
¢ Picasso
y Braque empezaron a trabajar juntos en el período denominado pre-cubismo (1906-1909)
para continuar avanzando en los conceptos del movimiento en el período después
denominado Cubismo analítico ,este estilo se caracteriza por
la falta de importancia del color (los cuadros son casi monocromos) y por la
simplificación de las figuras, siendo a veces irreconocibles. Además, las
formas aparecen compactas y densas.
¢ Es
el cubismo más puro y el de más difícil comprensión. Es la auténtica la
estética cubista, la creadora del nuevo lenguaje.
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy3xuSEpRHpg7mWwP9cM4SB3QEnLqCN7a_fOerMamSGTdZaea2txLjde4Maze35g4-Gru1Om9tG5vlJmetn9eyqrJ6SMVQ0uPCkm_nIH2kZ3hp69C5rZEFr3BvvmDAq-aPte2uwm9ES6E/s320/viol%C3%ADn+y+candelabro+Cubismo+anal%C3%ADtico+1910.jpg](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image017.gif)
¢ Cubismo
sintético
¢ La
segunda fase del cubismo se inició en 1912.
¢ Las
obras se componen de diferentes partes superpuestas –pintadas y a menudo
pegadas en el lienzo– y se caracterizan por colores más brillantes, algo que ya
intentaron previamente reintroducir pero que no consiguieron hacer de una
manera suave. Al contrario que el cubismo analítico, que fragmentaba objetos en
sus diferentes partes o caras, el cubismo sintético intenta poner varios
objetos juntos para crear diferentes formas.
![sxc291](file:///C:\Users\Mario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image019.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)