El cubismo …
¢ Desarrollado
entre 1907y 1914, nacido en Francia y encabezado
por Pablo Picasso, Georges Braque yJuan Gris.
¢
¢ Es
un movimiento artístico que se manifestó sobre todo en la pintura,
aunque también se dió en otras artes como la literatura o
la escultura.
¢ El
objetivo principal del cubismo era el de alejarse de la representación
naturalista.
¢ Es
un arte mental no sólo en las formas sino en la concepción de la obra.
¢ Los temas principales
de los cuadros cubistas suelen ser los retratos y las naturalezas muertas
¢ Los
colores utilizados suelen ser apagados, y la luz es más bien escasa.
¢ No
se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la
pintura tradicional.
¢ Los
historiadores del arte dividen este movimiento artístico en dos etapas: una
primera etapa, hasta 1911,
denominado Cubismo analítico o inicial y una segunda etapa que
comienza tras el descubrimiento del collage y se denomina Cubismo
sintético.
¢ Cubismo
analítico
¢ Picasso
y Braque empezaron a trabajar juntos en el período denominado pre-cubismo (1906-1909)
para continuar avanzando en los conceptos del movimiento en el período después
denominado Cubismo analítico ,este estilo se caracteriza por
la falta de importancia del color (los cuadros son casi monocromos) y por la
simplificación de las figuras, siendo a veces irreconocibles. Además, las
formas aparecen compactas y densas.
¢ Es
el cubismo más puro y el de más difícil comprensión. Es la auténtica la
estética cubista, la creadora del nuevo lenguaje.
¢ Cubismo
sintético
¢ La
segunda fase del cubismo se inició en 1912.
¢ Las
obras se componen de diferentes partes superpuestas –pintadas y a menudo
pegadas en el lienzo– y se caracterizan por colores más brillantes, algo que ya
intentaron previamente reintroducir pero que no consiguieron hacer de una
manera suave. Al contrario que el cubismo analítico, que fragmentaba objetos en
sus diferentes partes o caras, el cubismo sintético intenta poner varios
objetos juntos para crear diferentes formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario