jueves, 8 de marzo de 2012

Ensayo arte medieval

Por: Claudia Lopez Rivera
EDAD MEDIA
Arte medieval
El arte medieval es un gran periodo de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial (del año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América Siglo XV). El objeto artístico medieval tiene, en el seno de la sociedad en que es producido, un carácter básicamente funcional. Principalmente se desarrollo en los países de Europa Occidental como: Italia, Francia, España y Alemania, de los cuales surgieron dos grandes estilos derivados de la visión de la religión “Dios castigador” estos son el arte gótico y románico.
Arte románico
Este estilo surge en el siglo XI, es el único estilo capaz de imponerse en toda Europa; el arte románico era casi exclusivamente religioso y apareció en el momento de máxima expansión de la iglesia, cosa que influyo notablemente en su difusión. Su arquitectura era exclusivamente religiosa, apareció como resultado de la unión de diferentes influencias como el antiguo arte Románico, el Bizantino o el Medieval del Prineo. Las principales partes arquitectónicas son: elementos de sustentación, fachadas que solían ser muy sencillas y que en los extremos se solía poner torres y muros.
Su escultura comporto un surgimiento del arte figurativo que cumplen dos funciones esenciales:
-Función didáctica: Pretendía difundir el programa ideológico cristiano entre una población mayoritariamente analfabeta.
-Función estética: Se observa falta de realismo y naturalismo, es rígida y simétrica.
La escultura esta marcada por el simbolismo y se solían representar escenas de la Biblia.
La pintura tenia una gran influencia bizantina, se acostumbraba hacer en fresco y se caracteriza por la falta de profundidad, volumen, mismos colores, trazos gruesos, composiciones simples, figuras de cara, simetría y rigidez.
Arte gótico
El arte gótico es lo opuesto al románico, si el románico es recogimiento, oscuridad; e gótico es luz, color, elevación, expresividad, naturalismo; este cambio también se ve reflejado en la sociedad. Su arquitectura posee dos elementos básicos son el arco apuntado u ovijal y la bóveda de crucería; las principales partes arquitectónicas son: las vidrieras, el arco ovijal o apuntadas y las fachadas que suelen estar formadas por dos torres y forma una estructura en forma de “H”.
La escultura estaba manifestada sobre todo en la fachada de las catedrales con esculturas religiosas y naturalistas mostrando elementos básicos de la naturaleza. Las pinturas góticas principales son el temple y el oleo en pintura sobre tabla y el fresco sobre las pinturas murales, el color es un elemento clave, se utiliza colorido irreal lleno de contenido simbólico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario