jueves, 15 de marzo de 2012

ENSAYO RENACIMIENTO

ALUMNA: karla rosario romero cortina

El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval.
No es de extrañar que sea en Italia donde se produce tal proceso pues el impresionante legado del viejo imperio romano estuvo presente incluso en plena época medieval y el mundo italiano nunca se llegó a desapegar del todo, como demuestra, incluso, su arte románico peculiar.
El trasvase de la cultura y arte del Renacimiento al resto de Europa fue lento y desigual y para lo que centra nuestro interés, el arte en España, podemos decir que sus primeras manifestaciones comienzan en la penúltima década del siglo XV y se finaliza en los primeros años del siglo XVII.
• PRINCIPALES CARACTERISTICAS
• Se pretendía especialmente en el siglo XV y XVI alcanzar la meta de convertirse en el hombre universal versado en muchas disciplinas, ideas que corresponde a algunos elegidos como Brunelleschi Ghiberti, León Batista Alberti, Francesco Di Giorgio, Donato Bramante, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y otros. En su mayoría eran arquitectos.
• Los pintores y escultores ganarían su reconocimiento al no ser considerados artesanos normales, en la clasificación medieval de la pintura, escultura, estas serian artes “mecánicas” no liberales condicionalmente las artes liberales se enseñaban en las universidades, entre ellas se destacan las disciplinas elementales como la gramática, lógica y retórica y las mas elevadas como aritmética, geometría, música y astronomía. La importancia de una formación elevada para los pintores y escultores la destacaría Ghilberti que sostenía que debían estudiar gramática, geometría, aritmética, astronomía, filosofía, historia, medicina, anatomía, perspectiva y “diseño teórico”.
• Surge el individualismo, el hombre se reconoce como individuo espiritual y como indicio de la creciente conciencia de si mismos que cobran los hombrea del siglo XVI, toma reanimación, la pintura de retratos donde príncipes, nobles y miembros del alto clero se hacen retratar y también miembros de la burguesía como los comerciantes, los banqueros, artesanos y eruditos humanistas e inclusive los artistas que lograron ganarse el reconocimiento de la sociedad y gozar de sus privilegios.
• Los artitas recibían encargos de príncipes, que actuaban como regentes del Estado. Estos encargos podían llegar a convertirse en oportunidades de empleo fijo como Da vinci en Milán. Este empleo tendrá dos caras, dado que la mayor seguridad económica y aumento de prestigio estaba concadenada a obligaciones de presencia y dependencia en lo referido a la ejecución del trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario