jueves, 8 de marzo de 2012

Ensayo Arte Prehispanico

Por:  Claudia Lopez Rivera

Culturas Prehispánicas
Las culturas Mesoamericanas se dividen tres grandes periodos y son: Preclásico de 1800 a. C. a  200 d.C.; en este periodo se desarrollaron las culturas Olmeca, Tlatilco y Cuicuilco principalmente; el periodo Clásico que abarca del año 200 al 800 d.C. y en este periodo se encuentran las culturas Teotihuacán, Maya y Tolteca y el ultimo periodo Posclásico que abarca del año800 a 1521 d.C. (hasta la llegada de los españoles). Todas estas culturas dieron un gran aporte hacia el arte, en las diferentes ramas como en la arquitectura, escultura y pintura.

ARQUITECTURA
Es un conjunto de expresiones arquitectónicas características de los pueblos prehispánicos. Se expresan las grandes plataformas o basamentos y las construcciones monumentales de tipo ceremonial en forma de pirámides escalonada rematadas en su cúspide por pequeños templos. Muchos rasgos de la arquitectura mesoamericana están determinados por conceptos religiosos, litúrgicos y mitológicos dichas pirámides poseían la plaza, los templos sobre grandes basamentos escalonados o pirámides, el juego de pelota y los palacios o casas sacerdotales; uso de del sistema del talud y tablero como remate lateral de muros y plataformas, y utilizaban piedra, madera, arcilla, carrizo y forrajes para poder fijar bien la pirámide. Normalmente consistentes en una pirámide escalonada que conducía a un templo en la cima. Se utilizaban con fines ceremoniales e incluso como observatorios y calendarios astronómico-astrológicos. Ejemplo de ello es durante el periodo Preclásico, las pirámides eran sencillas construcciones o plataformas de barro. 

ESCULTURA
Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita, representaron figuras, símbolos de animales y de plantas como las serpientes, conchas, parojas, los frescos murales constituyen un aspecto de singular importancia también ocuparon esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación y sus estelas eran de bajo relieve. Ejemplo de esculturas megalíticas son las Cabezas Colosales de Piedra creadas por la cultura Olmeca y estelas.

PINTURA
Mediante fresco y al temple, sobre todo en colores como el rojo, el amarillo el verde que brillan todavía al sol. Estas pintura representan escenas de tipo religioso, de la vida diaria y de su mitología al igual que Murales policromos que representan la vida diaria, ceremonias tradicionales y los rituales más importantes de los habitantes de esta cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario