Los tlaxcaltecas pertenecen al grupo nahua, habitaron la altiplanicie Mexicana en el periodo precolombino, teniendo su máximo apogeo hacia el siglo IV a.C.
El eje primordial de su sociedad estaba formado por la clase sacerdotal los que, tradicionalmente adoraba al todopoderoso Huehueteotl
El eje primordial de su sociedad estaba formado por la clase sacerdotal los que, tradicionalmente adoraba al todopoderoso Huehueteotl
Organizados aproximadamente del siglo XIII como una república de carácter confederal, se asentaron en los territorios que configuran el actual estado de Tlaxcala ("lugar del pan" o "lugar de la tortilla del maíz"). Dependientes del comercio de la zona mantuvieron una larga situación de enfrentamientos con los vecinos aztecas, debido a la expansión del control comercial de éstos.
Algunas de las artesanías tienen sus orígenes en la época prehispánica como es el caso de los textiles que se hacían en telares de cintura y con técnicas muy rudimentarias. Limpiaban y maceraban las fibras del maguey, palma, lechuguilla y algodón, hasta hacerlas flexibles, después las teñían con colorantes vegetales o minerales.
ARQUITECTURA
Xochitécat. La zona esta construida por cuatro pirámides o basamentos: pirámide de las flores, edificio de la serpiente, la espiral y el basamento de los volcanes. La pirámide de las flores es la de mayores dimensiones y la que presenta la secuencia cultural más completa: desde el período formativo medio hasta la época colonial. Aportó el más alto índice y variedad de materiales: más de 30 entierros infantiles, uno sólo de individuo adulto y ricas ofrendas y esculturas.
MURALES
El mural del maíz expresa "El hombre primitivo, nómada y cazador descubre el teozintle o maíz divino y después de cultivarlo por milenios lo transforman en nuestro maíz que año tras año cubre maravillosamente toda la superficie de nuestra tierra desde tiempo inmemorables. El centli o maíz, germen de nuestra fuerza, fue el creador de nuestras grandes culturas precolombinas. Fue considerado como mazorca de oro. Y en sus múltiples formas fue y sigue siendo el alimento principal en México. "
El mural del maguey dice "El netl o maguey es el árbol de las maravillas de donde se extraen muchas cosas, un licor como agua miel que fermentando en tinaja se convierte en uno vino que bebido templadamente es muy saludable. De esta rica planta también se extrae fibra para hacer vestido, calzado, mantas, capas, cordeles, sogas e hilos de coser y a falta de madera sus hojas sirven para construir un hogar y además también generan alimento y medicina múltiple. Toda la tierra mexicana está llena de netl."
No hay comentarios:
Publicar un comentario