jueves, 15 de marzo de 2012

Ensayo arte medieval

Alumna:Mayra Guadalupe Gallardo Bonilla.

En el arte de la Edad Media, debemos reconocer la gran influencia religiosa, de una Iglesia detentadora de un inmenso poder, que lograda la anhelada paz y la prosperidad económica, a partir del siglo XI y hasta el siglo XIV pugnó por la construcción de iglesias y monasterios. Aunque en menor medida, se construyeron también edificios civiles.
Debemos reconocer dos estilos diferentes, en esta etapa de florecimiento: el románico y el gótico, pudiendo señalar en común, que los arquitectos medievales construían para la eternidad. La calidad de sus obras, perduran como legado histórico.
Son construcciones sólidas y colosales, aunque sobrias, donde se destacan los arcos de medio punto, semicírculos ubicados sobre todo en los arcos y las bóvedas. Estas eran generalmente de piedra y cubrían las naves de las iglesias. Debido a su peso, los muros que las sostenían eran gruesos y con escasas aberturas, para lograr su solidez.
Las fachadas tenían torres, generalmente doble. En el interior, el pilar de base en forma de cruz sustituye a la columna..
Los portales de acceso y los capiteles de las columnas, poseían imágenes esculpidas y las pinturas mostraban pasajes bíblicos con fines didácticos. Son sus temas: las luchas entre el bien y el mal y el juicio final. Las figuras son representadas simbólicamente. Por ejemplo, Cristo, con los ojos muy abiertos, clavado rígido en la cruz. Las esculturas románicas se subordinaban a las exigencias arquitectónicas.
Desde Francia, en el siglo XIII, se expandió por Europa el arte gótico, llamado así, por el historiador renacentista, Giorgio Vasari, por considerarlo como creación de los godos, también religioso, pero que coincide con el florecimiento de la vida urbana.
Liberadas las ciudades del poder feudal, muchos edificios civiles exponen esta forma artística, como los castillos y las lonjas, sitio donde se reunían los mercaderes.
La rigidez del arte románico, deja paso a un arte más humanístico.
La altura de las iglesias al principio no fue tan elevada, ya que las pesadas bóvedas no descansaban más que en las paredes laterales.
Con la aparición de la bóveda de crucería, sostenida por pilares, y apuntaladas por arbotantes y contrafuertes, las naves comenzaron a ser cada vez más altas, provistas de grandes ventanales, que transformaban a los edificios en sitios luminosos, además de sumamente bellos, ya que sus ventanas, en las que se utilizaba el arco apuntado u ojival, fueron decoradas con vitrales, vidrios de colores que otorgaban a la luz natural un matiz especial y mágico.

Se podría decir que es una arte muy impresionante ya que posee grandes dimensiones dentro de

No hay comentarios:

Publicar un comentario